Delegación de Alumnos UPM

59 Asamblea General Ordinaria CREUP – UPV-EHU Abril 2017

Del 26 al 30 de abril 115 representantes de 34 universidades públicas se han reunido en la 59ª Asamblea General Ordinaria acogida por la UPV-EHU en Donostia para trabajar por la defensa de los intereses de los estudiantes.

Entre los diferentes eventos que realiza la Coordinadora de Representantes de Universidades Públicas (CREUP) se organizan dos asambleas al año.

En representación de la Universidad Politécnica de Madrid asistieron Santiago Pascual Serrano, como Delegado de Alumnos de la misma, Alfonso Gabarrón González como Subdelegado de Relaciones Externas y Marina La Parra Higueras como miembros del equipo de la Subdelegación de Relaciones Externas de DA-UPM.

Durante los primeros días tuvieron lugar los seminarios de:

  • Dimensión social y aprendizaje centrado en el estudiante.
  • Calidad y formación.
  • Igualdad y comunicación
  • Acción política y participación.
  • Grupo de trabajo local y revisión de posicionamientos

 

Y los grupos de trabajo de:

  • CAS: comité de Asuntos Sectoriales y CAI: Comité de Asuntos Internacionales
  • Informe económico y Asamblea para novatos

 

El viernes por la tarde comenzó la Asamblea, moderada entre otros miembros, por Pablo Morales, anterior delegado de Alumnos UPM, y se centró en la aprobación del trabajo realizado por la Comisión Ejecutiva Ampliada a través de sus informes, y las elecciones a la presidencia de CREUP, que recibió las candidaturas de nuestra compañera de la UPM Julia Herrera, y del representante del CEUPCT Francisco Joaquín Jiménez, siendo éste último elegido como presidente de la asociación.

Ambas candidaturas presentaban programas similares, pero queremos destacar el encomiable trabajo realizado por Julia al haber dado un paso adelante tan importante, creer firmemente en su proyecto y en la defensa de los valores centrados en que CREUP sea el gran referente que debe ser en política universitaria sin olvidar en ningún momento a quiénes representa.

Posteriormente se aprobó la entrada de nuevos miembros: UdG (Universitat de Girona), Congreso de Estudios de Telecomunicación – CEET y ASAT (Asociación Sectorial de Estudiantes de Ingeniería de la Edificación) y se aprobaron varias resoluciones y mociones planteadas por los diferentes Máximos Órganos de Representación Universitaria (MOREs), entre las que queremos destacar las propuestas por la Delegación de Alumnos de la UPM: apoyo a “las actuaciones emprendidas por los representantes universitarios madrileños con respecto a la LEMES”, también se apoya el posicionamiento sobre prácticas externas de la Alianza de Arquitectura e Ingenierías propuesto por la Comisión Ejecutiva Ampliada, “la mejora de los planes integrados de las profesiones reguladas, y «la revisión de los criterios de adjudicación y mantenimiento de las becas del MECD» a propuesta de CREARQ.

Se aprobaron los convenios con la CRUE (Conferencia de Rectores de Universidades Españolas) y con Ortzadar GLBT.

Se eligieron a Jorge Contreras y a Lluís Boada los miembros del Comité de Asuntos Internacionales, de la que nuestro compañero de la UPM, Alfonso Gabarrón, ha sido parte muy activamente y ha realizado una gran labor, asistiendo a los eventos de ESU (European Students Union). Además, se aprobaron las próximas sedes: la 60 Asamblea General Ordinaria será acogida por la Universitat de les Illes Balears y el IX Encuentro de Representantes tendrá lugar en la Universidad Politécnica de Valencia.

 

Agradecemos el inmenso trabajo realizado por nuestras compañeras Julia Herrera como vocal de Transparencia y Celia Sabio como vocal de Igualdad, y de Alfonso Gabarrón en el Comité de Asuntos Internacionales.

 

No obstante, desde la Delegación de Alumnos de la UPM lamentamos que en este Asamblea no se alcanzaran los objetivos previstos por una asociación que representa a más de un millón de estudiantes, y criticamos que los intereses particulares enturbiasen el trabajo y el sentido de lo que supone este foro de encuentro y participación para la representación estudiantil española, de confluencia de los distintos problemas y soluciones que actualmente concurren en la universidad, y de lo que debe ser la cooperación entre los distintos representantes de estudiantes de un gran número de universidades españolas.

Nos llevamos un sabor amargo de esta asamblea ya que han tenido lugar hechos que deben ser intolerables en la representación. En palabras de nuestra compañera Julia Herrera: “Hemos invertido más tiempo analizando cuándo y cómo debíamos aprobar los posicionamientos, que en hablar sobre el contenido de los mismos, hemos reiterado debates de la Asamblea pasada llegando a las mismas conclusiones, hemos debatido si debíamos sobre asuntos superfluos, hemos invertido mucho tiempo en los pasillos y en el “politiqueo”. Y por desgracia poco en la Política universitaria, en el trabajo para los estudiantes, en definitiva, lo que le da sentido a esta organización.

Que esto pase en una Asamblea daña a CREUP, genera que volvamos a casa sintiendo que esto ha servido de poco, favorece que haya una sensación de división y, lo que es peor, que no tengamos fuerza, debemos reflexionar y analizar por qué estamos aquí, qué es CREUP para nosotros y hacia donde queremos que vaya.

Por favor, dejemos de ser destructivos y empecemos a trabajar por y para la gente. Que lo aprobado aquí tenga sentido en nuestra lucha. Dejemos de hablar sobre banalidades que no le interesan al estudiantado. Que lo que hagamos nos haga sentir orgullosos. Más que nunca debemos estar unidos. Aquí solo puede haber un bando, CREUP, y todos los que estamos aquí presentes con nuestras acciones o con nuestras no acciones somos responsables del futuro de la misma. Nosotros no somos nuestros enemigos, sino las políticas contra la Universidad Pública”.

 

Por último, queremos agradecer al Ikasle Kontseilua UPV-EHU y a CREUP por su hospitalidad y su trabajo para llevar a cabo de la mejor manera posible esta Asamblea.

Scroll al inicio
Ir al contenido