El pasado fin de semana, 13 y 14 de febrero, tuvieron lugar las Jornadas de Formación de representantes de Delegación de Alumnos UPM. Como es habitual, se celebraron en la residencia forestal ¨Lucas Olazábal” que la Universidad mantiene en la sierra de Guadarrama, a escasos kilómetros de la localidad de Cercedilla.
Las Jornadas contaron con una gran afluencia que rondaba las 65 personas; repartidas de entre casi todos los centros de la UPM. La mañana del sábado estuvo dedicada a la formación en la estructura organizativa de la UPM y en asuntos de tesorería de la Delegación. Más adelante recibimos la visita del Rector Carlos Conde, que tuvo la oportunidad de tratar de primera mano algunas de las principales preocupaciones de los estudiantes: la situación económica de la Universidad, el B2, el 3+2…. Estuvo acompañado de los Vicerrectores Jose Luis García Grinda y Sara Gómez (Alumnos y Calidad y Estructura Organizativa, respectivamente). A lo largo de la tarde se trabajó en torno a las Normativas que rigen la Universidad: en una primera sesión tratamos de la legislación a nivel estatal y autonómico; para a continuación dedicar una segunda a normativas internas de la UPM, haciendo especial hincapié en las más relevantes, destacando la Normativa de Evaluación. También hubo tiempo para CEUCAM, CREUP y ESU; las organizaciones de las que DA-UPM forma parte y que nos representan a nivel autonómico, nacional y europeo. Por primera vez la UP4 (alianza de las 4 universidades politécnicas españolas) tuvo también cabida en las Jornadas, presentando el proyecto y las grandes oportunidades que abre a los estudiantes de dichas universidades. El domingo por la mañana estuvo principalmente invertido en el Procedimiento EVALÚA, una de las referencias a nivel nacional en materia de herramientas de evaluación de la calidad docente de forma directa por parte de los estudiantes.
Como novedad, este año el Equipo DA-UPM preparó una nueva estructura de dinámicas, adaptando actividades observadas a lo largo de 2015 en CREUP y ESU. Con objeto de preparar a los representantes en situaciones lo más reales posibles, se preparó una simulación que consistía en una hipotética sesión constituyente del Claustro Universitario. Se asignaron distintos roles a los asistentes, con unos objetivos y líneas rojas concretos. Debían negociar en torno a dos líneas: el reparto del presupuesto de la Universidad y la cuota electoral y membresía en los distintos órganos de gobierno y representación.
Por desgracia, a lo largo del domingo las condiciones climatológicas empeoraron ostensiblemente, amenazando con bloquear los accesos a la residencia. Sin finalizar el programa, la organización del evento de referencia nacional en formación de representantes universitarios se vio obligada a adelantar la vuelta a Madrid, que se produjo sin incidencias graves a primera hora de la tarde del domingo.