Durante este último fin de semana de abril se ha desarrollado en la Universidad de Castilla-La Mancha, en el Campus de Ciudad Real, la 57 Asamblea General Ordinaria de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de la Universidad Públicas (CREUP). En representación de la Universidad Politécnica de Madrid asistieron Pablo Morales Campanario, como Delegado de Alumnos de la misma y Yaisha Estévez Vila y Alfonso Gabarrón González, como miembros del equipo de la Subdelegación de Relaciones Externas de DA-UPM.
La Asamblea se desarrollo con normalidad, y a ella asistieron 25 universidades con derecho a voto, además de la UPC y la UAM, que pasaron a ser miembro de pleno derecho y miembro candidato, respectivamente, tras esta asamblea. Asimismo asistieron las sectoriales de Medicina, Farmacia, Ciencias del Deporte y Educación, y las nuevas incorporaciones de Enfermería, Relaciones Laborales, Arquitectura e Informática.
El orden del día de la Asamblea incluía las elecciones a Comisión Ejecutiva, Comité de Asuntos Sectoriales, Comité de Relaciones Internacionales, Sede del VIII Encuentro de Estudiantes y Sede de la 58 Asamblea General Ordinaria, y la admisión de los nuevos miembros ya citados. Además incluía otros puntos, como la presentación de los informes de la Comisión Ejecutiva Ampliada, informes sobre el desarrollo de eventos pasados y sobre futuros eventos, y el que podría considerarse el punto más importante de la Asamblea, la aprobación de dos nuevos posicionamientos académicos: «responsabilidad pública con la educación superior» y «garantía de la calidad».
En lo que respecta a las elecciones a Comisión Ejecutiva, resultó elegida la única candidatura presentada, compuesta por:
- Presidente: Gorka Martín (Universidad de Granada)
- Secretario: Kenji A. Sepúlveda (Universidad Carlos III de Madrid)
- Tesorera: Esther López (Universidad de Castilla-La Mancha)
- Vicepresidente de Política Universitaria y Formación: Juan Pablo Carrasco (Universidad de Castilla-La Mancha)
- Vicepresidenta de Organización: Bárbara Espinosa (Universidad Miguel Hernández)
- Vicepresidente de Relaciones Externas e Internacionalización: Oriol Rivera (Universidad Politécnica de Cataluña)
- Director de Comunicación: Cruz Ruiz (Universidad de Castilla-La Mancha)
Si bien, esta nueva Ejecutiva no tomará posesión de sus cargos hasta el día 15 de junio.
En las elecciones a Comité de Relaciones Internacionales, resultaron elegidos:
- Jorge Contreras (Universidad de Granada)
- Alfonso Gabarrón (Universidad Politécnica de Madrid)
En las elecciones a Comité de Asuntos Sectoriales, resultaron elegidos:
- Alejandro Cabrera (Universidad Carlos III de Madrid)
- Salvador Robles (Universidad de Granada)
- Goiatz Irazabal (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea)
- Yaisha Estévez (Universidad Politécnica de Madrid)
En lo relativo a los posicionamientos, estos pronto se encontrarán disponibles en la web de CREUP, y fueron aprobados por unanimidad con tan solo algunas enmiendas, en su mayoría referentes a la forma y no al contenido del texto. En lo que respecta a la elección de las sedes, para el VIII Encuentro, resultó elegida la Universidad de Granada, y para la 58 Asamblea General Ordinaria, la Universidad de León.
Asimismo, durante la Asamblea, y especialmente durante las Elecciones a Comisión Ejecutiva, se constató el hecho de que CREUP necesita una profunda reforma normativa que aclare muchos de sus aspectos de funcionamiento, en este sentido, de común acuerdo con la Comisión Ejecutiva electa, la Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad Politécnica de Valencia, presentamos una moción para la creación de una vocalía de Desarrollo Normativo, que coordine un grupo de trabajo del mismo nombre. Las elecciones a dicho grupo de trabajo arrojaron los siguientes resultados:
- Francisco Joaquín Jiménez (Universidad Politécnica de Cartagena)
- Carlos Almarcha (Universidad Miguel Hernández)
- Leonardo Caveda (Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina)
- Pedro de Apellániz (Universidad de Alcalá)
- Pablo Morales (Universidad Politécnica de Madrid)
En términos generales, podemos concluir que la asamblea se desarrolló en un ambiente de trabajo amigable y distendido, reinando la cordialidad entre los más de 100 asistentes y generando un buen caldo de cultivo para un mejor desarrollo de la asociación en el futuro.